Trucos y consejos: Cómo utilizar los campos condicionales en OneSpan Sign

OneSpan Sign ofrece campos condicionales, lo que le permite crear documentos dinámicos al permitirle aplicar una lógica condicional a su flujo de trabajo de firma. Al crear transacciones, tiene la posibilidad de configurar condiciones para que los campos se activen o desactiven en función de las respuestas del firmante a otros campos.
Con los campos condicionales, tiene la flexibilidad de crear múltiples reglas para activar campos en diferentes escenarios. Por ejemplo:
- Puede configurar diferentes campos para que se activen en función de una opción específica que el firmante seleccione de una lista.
- Si se selecciona un botón de radio o una casilla de verificación específica, se puede habilitar un campo de texto para que el firmante pueda proporcionar detalles adicionales.
- Configure los campos para que sean opcionales u obligatorios en función de la respuesta del firmante de otro campo.
- ¡Y más!
Cómo utilizar los campos condicionales en OneSpan Sign
En este ejemplo, enviaremos un documento de renovación de hipoteca que incluye campos que se habilitarán en función de la entrada del firmante en el campo de activación que coincida con la lógica condicional configurada.
Veamos con más detalle cómo utilizar los campos condicionales en este escenario.
Para empezar, seleccione "Nueva transacción" e introduzca un nombre para su transacción.
Haga clic en el botón "Crear" para continuar.
Ahora es el momento de añadir un documento a su transacción. Haga clic en el botón "Añadir" para cargar un documento de sus archivos.
A continuación, añada su destinatario a la transacción.
Haga clic en "Siguiente" para preparar su documento para la firma.
La lógica condicional puede utilizarse para los campos de firma, los campos de iniciales del firmante, los campos de texto, las áreas de texto, las casillas de verificación, los botones de radio y las listas.
En este ejemplo, utilizaremos la lógica condicional para activar un campo de texto cuando el firmante seleccione un botón de opción específico.
Designaremos un nombre de campo para el campo de texto: lo llamaremos "Detalles 1"
Ahora vamos a designar un nombre de campo para el botón de radio - lo llamaremos 'Sí 1'
Después de designar los nombres de los campos, ahora es el momento de añadir la lógica condicional a los campos.
En este ejemplo, si el firmante selecciona la opción del botón de radio "Sí 1", el campo de texto se habilitará en el documento.
Vamos a guardar nuestra configuración.
Además, configuraremos la lógica condicional con una lista y un cuadro de texto. Dependiendo de la opción que el firmante elija de la lista, el cuadro de texto aparecerá como un campo obligatorio o como un campo opcional.
Designaremos nombres para las opciones de la lista.
Ahora vamos a designar un nombre de campo para el campo de texto - lo llamaremos 'Número de teléfono'
En este ejemplo, si el firmante selecciona "Sí" en la lista, se habilitará un campo de texto en el documento como campo obligatorio para que el firmante añada los datos de su número de teléfono. Si el firmante selecciona "No", el campo de texto se habilitará como campo opcional.
Vamos a guardar nuestra configuración.
La transacción está lista para ser enviada. Haremos clic en "Enviar a firmar" para distribuir el documento para su firma.
En la primera pregunta, si el firmante selecciona el botón de opción "Sí", el campo de texto se habilitará automáticamente para incluir detalles adicionales.
En la segunda pregunta, si el firmante selecciona "Sí" en la lista, el campo de texto se habilitará como campo obligatorio para que pueda añadir su número de teléfono.
Vea el siguiente video tutorial para ver cómo puede utilizar fácilmente los campos condicionales en OneSpan Sign. Visite nuestro Centro de Soporte para ver más tutoriales en vídeo sobre OneSpan Sign.