Conformidad con la Ley Federal de Experiencia Digital Integrada del Siglo XXI
El 20 de diciembre del 2018, se promulgó la Ley Federal de Experiencia Digital Integrada del Siglo XXI (también conocida como Ley IDEA del Siglo XXI).
Esta ley exige a los organismos federales ofrecer versiones digitales de servicios cívicos basados en documentos impresos y aceptar las firmas electrónicas.
En junio de 2019, los organismos ejecutivos tuvieron que proporcionar al Congreso y a la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB) un plan para permitir la tecnología de firma electrónica.
Experiencia y conocimiento en implementaciones
Nuestro equipo cuenta con décadas de experiencia en la implementación de firmas electrónicas en una amplia gama de casos de uso. Esto incluye:
- transacciones de gran volumen entre el gobierno y las empresas (G2B) e implementaciones empresariales a gran escala, tanto en las instalaciones como en la nube;
- contratos de adquisición y acuerdos con proveedores;
- actas, resoluciones y ordenanzas municipales;
- formularios de órdenes de tareas y acciones;
- licencias y permisos para ciudadanos y empresas;
- solicitudes de municiones y otros controles;
- formularios de reclutamiento e incorporación;
- formularios de RR. HH. y personal;
- formularios de solicitud de compras y gastos.

Lista de Verificación de Preparación para Firma Electrónica
Aprender opciones de implementación, así de como los principales requisitos técnicos necesarios para poder implementar firmas electrónicas en su organización.
Más informaciónExperiencia y conocimientos de firma electrónica
El Estado Mayor Conjunto de los Estados Unidos comenzó a utilizar OneSpan Sign en 1997. Desde entonces adquirimos los más detallados conocimientos de cómo proteger los flujos de trabajo de firma electrónica en todas las implementaciones gubernamentales y estamos innovando permanentemente para garantizar que nuestras soluciones:
- sean fáciles y seguras de usar para los ciudadanos, los socios y los empleados;
- cumplan las normas de seguridad gubernamentales más estrictas;
- ofrezcan no repudio y protección legal;
- sean flexibles y escalables para que respalden sus necesidades gubernamentales en evolución;
- sean rentables sin importar los volúmenes de usuarios y documentos.